domingo, 29 de noviembre de 2009
El Comandante Tomás
¡Camine, coño!
El juglar piñero
¿Me das fuego?
Tecorone o Tecorón
Población y emigración
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | |
Taibique | 834 | 860 | 1.022 | 1.110 |
Las Casas | 242 | 276 | 360 | 351 |
La Restinga | ||||
Total | 1.076 | 1.136 | 1.382 | 1.461 |
1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 |
1.247 | 1.253 | 1.023 | 492 | 524 |
348 | 355 | 319 | 199 | 208 |
33 | 33 | 303 | 309 | |
1.595 | 1.641 | 1.375 | 994 | 1.041 |
martes, 10 de noviembre de 2009
El silbo en El Hierro
La valentía tiene nombre de mujer
Cristóbal, pastores y toponimia
Juzgado de Taibique
Don Luis Martín Arvelo
Historia de Caciques
lunes, 9 de noviembre de 2009
Tagoror

viernes, 30 de octubre de 2009
Bienvenidos

El origen de El Pinar

martes, 27 de octubre de 2009
Monumento al Campesino
El Tambor Piñero

Foto: Juan Fernández "Baltazar"
Con la quema de la casa de María Hernández y el tambor de Matías Padrón Hernández, El Pinar pierde el grande y se queda con dos chicos (uno de la iglesia, el otro de Nicolás Quintero). Es allí donde emerge la figura de Juan Fernández como artesano del tambor y sus creaciones se convierten en un referente, por el alcance y la intensidad de sus sonidos. El maestro Don Luis Arvelo le aporta las medidas, establece sus proporciones actuales y comienzan a colocarse los tambores de El Pinar por toda isla y más allá. Pero es con Damaso Padrón Hernández, quien aprendiera el oficio con las enseñanzas del mismo Juan Fernández, que el sonido del tambor herreño va a ganar la identidad que lo identifica con los artesanos de El Pinar: en la actualidad casi todos los que están en uso salen de su taller.
lunes, 26 de octubre de 2009
Bailarines de El Pinar

sábado, 24 de octubre de 2009
Juan Francisco "Piloto"

jueves, 22 de octubre de 2009
Martín El Bravo

miércoles, 21 de octubre de 2009
Pueblo de pastores

El camino de la unidad

Bienvenido maestro
martes, 20 de octubre de 2009
Y se hizo la luz
